Necesidades educativas especiales
- ¿Qué entendemos por necesidades educativas especiales?
- Alumnos y alumnas con déficits auditivos, visuales o motrices, sin una problemática intelectual o emocional acusada. Van a necesitar fundamentalmente de medios técnicos, ayudas especiales y sistemas alternativos de comunicación para facilitarles su acceso al currículo ordinario.
- Alumnos y alumnas que proceden de un medio sociocultural desfavorecido o pertenecen a una cultura diferente y que presentan dificultades para adaptarse a las tareas de aprendizaje que la escuela propone.
- Alumnos y alumnas con dificultades especificas de aprendizaje vinculadas a la adquisición de los contenidos instrumentales de las áreas básicas (lenguaje y matemáticas). Será necesario adoptar medidas de refuerzo educativo introduciendo modificaciones en la secuenciación de los contenidos y en las estrategias metodológicas.
- Alumnos y alumnas con dificultades generalizadas de aprendizaje derivadas de un déficit intelectual y que van a precisar de adaptaciones significativas del currículo a lo largo de toda su escolaridad.
- Alumnos y alumnas con trastornos generalizados de desarrollo o gravemente afectados cuya escolarización se va a desarrollar fundamentalmente en aulas estables.
- Alumnos y alumnas con dificultades emocionales y/o conductales que suelen generar dificultades de aprendizaje
- Alumnos y alumnas con altas capacidades.
- ¿Con qué medios cuenta el centro para responder a estas situaciones?
- Contamos con un Departamento de orientación, en el que se engloban los recursos personales: una orientadora, profesores de pedagogía terapéutica, profesores de lenguaje de signos, especialistas de apoyo educativo, logopeda y fisioterapeuta. Asimismo, el AMPA cuenta con una psicóloga.
- La atención educativa se presta básicamente en dos formatos: en aula abierta o en aula estable. En el primero de los casos se realiza básicamente en forma de apoyos o refuerzos, en aula ordinaria, en determinadas materias, con o sin adaptaciones curriculares; en el segundo, en aulas específicas de educación especial y programas diseñados para tal fin.
- Medios materiales extraordinarios: dos aulas estables para la atención del alumnado más afectado.
- ¿Qué debo hacer si considero que mi hijo/a es un alumno/a de necesidades educativas especiales?
- Normalmente las necesidades educativas especiales suelen ya detectarse en Educación infantil o en Educación primaria, por lo que al llegar a Secundaria el centro las conoce perfectamente y organizará las medidas de atención que correspondan.
- En el caso de que no hayan sido detectadas previamente o se manifiesten en la etapa de Secundaria, los padres deberían comunicar sus inquietudes lo antes posible al tutor y a la orientadora para que cuanto antes se tomen las medidas oportunas.