Normas de funcionamiento

ASISTENCIA

  • La asistencia a clase es un derecho y un deber de todos los alumnos.
  • El hecho de que por unas razones u otras, en determinados días asista un número reducido de alumnos, no exime al centro y a los profesores de impartir normalmente esas clases.
  • En caso de inasistencia por causa justificada los alumnos deberán justificar la falta:
  • recogerán un justificante en la conserjería (o descargarlo aquí).
  • lo presentarán firmado a los distintos profesores. Estos deberán dar su visto bueno.
  • lo entregarán finalmente al tutor, que lo archivará.
  • Los alumnos de ESO que por enfermedad vayan a faltar más de dos meses tendrán derecho a recibir asistencia educativa domiciliaria. La solicitud debe formularse a través de la Dirección del centro.
  • Los padres o responsables del alumno son los únicos que pueden justificar las faltas de asistencia. Los alumnos mayores de 18 años que opten por presentar justificantes propios de sus faltas deberán presentar documentos acreditativos similares a los exigibles en cualquier relación laboral.
  • El plazo de presentación será de una semana a partir de la incorporación del alumno.
  • El control de asistencia será diario.
  • Los padres pueden informarse de la asistencia de sus hijos accediendo a IKASGUNEA.
  • La inasistencia injustificada a un 15 por ciento de las horas de una asignatura (18 horas para asignaturas de cuatro horas semanales, 13 horas para las de tres, 9 horas para las de dos y 5 horas para las de una hora) podrá dar lugar a la pérdida del derecho a las evaluaciones parciales, pudiendo en tal caso presentarse solo a la convocatoria extraordinaria. Esta medida será comunicada por correo ordinario a los padres o al propio alumno.
  • El régimen sancionador de las faltas de asistencia injustificadas es el establecido por el Decreto 201/2008 sobre derechos y deberes de los alumnos.
  • Los casos de desescolarización y absentismo superiores al 20 por ciento mensual en la ESO serán comunicados a la Inspección de Educación y a los Servicios sociales municipales.

 

SALIDA DEL CENTRO

  • Los alumnos menores de edad que por algún motivo justificado tengan que salir del centro durante el horario escolar deberán contar con la autorización de la Dirección, que se concederá a petición de los padres o responsables legales mediante la entrega en Dirección de la solicitud de autorización de salida, la comunicación por correo electrónico (014299aa@hezkuntza.net ) o avisando por teléfono a cualquier miembro del equipo directivo.               

       El impreso se encuentra también disponible en la conserjería del centro.         

  • Los alumnos de Bachillerato menores de 18 años podrán salir del centro en los recreos siempre que cuenten con la autorización de sus responsables legales. Los alumnos de ESO menores de edad no pueden salir del centro en los recreos.
  • Cuando falte un profesor, los alumnos, tanto de la ESO como de Bachillerato, deberán permanecer en el aula con un profesor de guardia. En Bachillerato, cuando se prevea la falta de un profesor a primera o última hora, la Dirección podrá autorizar entrar más tarde o salir antes, según se trate. Los alumnos mayores de edad podrán optar por quedarse en el aula o marcharse.

 

PUNTUALIDAD

  • Se exige puntualidad en todas las clases.
  • Cuando suene el timbre los alumnos deben estar ya en clase. El profesor puede cerrar su aula al inicio de cada clase y no admitir a los alumnos que lleguen tarde. En este caso, los alumnos acudirán a la zaintza-gela.

 

DISCIPLINA

  • El alumno deberá estar documentado mediante el carné escolar por si es requerido para su identificación, así como para pedir prestados libros de la biblioteca.
  • Está terminantemente prohibido el uso y/o exhibición tanto de teléfonos móviles como de aparatos de audio (mp3, ipod, etc...) durante el horario de clases. Dichos aparatos deberán permanecer apagados y guardados. El incumplimiento de esta norma se considerará “conducta inadecuada”, y será corregida mediante la retirada y custodia en Dirección del aparato hasta que el padre/madre venga a recogerlo. Si son mayores de edad podrán recogerlos al finalizar la jornada lectiva. (Acuerdo adoptado en el OMR el 29 de mayo de 2013).
  • Se recomienda no traer objetos de valor. El alumnado debe cuidar de sus propias pertenencias. El centro no se hace responsable de la pérdida o hurto del material propio de los alumnos.
  • El profesor puede amonestar al alumno que manifieste en clase una conducta inadecuada e incluso puede expulsarle a la biblioteca si su mala actitud se repite. Esta amonestación debe devolverse firmada al día siguiente de recibirla.
  • Cuando un alumno haya recibido tres amonestaciones por conducta inadecuada se le abrirá un procedimiento corrector por conducta contraria a la convivencia. La suma de tres procedimientos dará lugar a un expediente por conducta que perjudica gravemente a la convivencia y el alumno podrá ser expulsado temporalmente del centro.
  • No se debe permanecer en los pasillos entre clase y clase.
  • Entre clase y clase, los alumnos de ESO solo podrán acudir al aseo al comienzo de la clase, y con permiso del profesor entrante.
  • A primera hora los alumnos llevarán a clase el material necesario para las tres asignaturas anteriores al recreo. Después del recreo y del comedor cogerán el material para las últimas horas.
  • Antes de comenzar cada clase los alumnos tendrán preparado encima de la mesa todo el material que la asignatura requiera.
  • Los pupitres deberán permanecer separados.
  • Las aulas permanecerán cerradas durante los recreos.

 

ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

  • Los alumnos que se sientan víctimas de cualquier tipo de acoso deben solicitar ayuda al tutor, a la orientadora o a cualquier miembro del equipo directivo.
  • Este centro está especialmente comprometido en la erradicación de cualquier tipo de acoso escolar.

 

BIBLIOTECA

  • Es lugar de estudio y trabajo; quienes hagan uso de la misma deberán permanecer estudiando o trabajando, de forma individual y en silencio. También durante los recreos.
  • Los alumnos que incumplan esta norma serán amonestados y expulsados.
  • Préstamo de libros: los préstamos y devoluciones de libros se realizarán en la biblioteca durante el recreo, de 11 a 11:30.
  • La duración del préstamo será de quince días. Si un alumno necesita más tiempo, puede renovar el préstamo comunicándoselo a la persona encargada.
  • Si no se devuelven los libros en el plazo fijado, los alumnos serán avisados para que lo hagan. Si a pesar de todo no los devuelven, no se les entregarán las notas de final de evaluación hasta que los devuelvan, y perderán su derecho a nuevos préstamos.
  • Uso de ordenadores: Solo se pueden utilizar para buscar información y realizar trabajos y deben apuntarse en la hoja de usuarios de ordenador.
  • Los alumnos que no tienen permiso de la familia o de los profesores para hacer una actividad extraescolar tienen que estar en la biblioteca trabajando en aquellas asignaturas que coincidan con las horas de la salida.

 

EXÁMENES DE PENDIENTES (son exámenes internos)

  • ESO:     tres convocatorias: septiembre, marzo y junio
  • BACH:   cuatro convocatorias: septiembre, marzo, ordinaria y extraordinaria. 

 

MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL                                                        

  • Es obligación de todos los miembros de la comunidad escolar mantener las instalaciones del centro limpias y en perfecto estado.
  • Cualquier desperfecto o daño debe comunicarse al Secretario del centro o a cualquier miembro del equipo directivo.
  • Está totalmente prohibido arrojar papeles u otros objetos en todo el recinto. El centro dispone de varios tipos de papeleras para los distintos materiales de desecho.
  • Se prohíbe fijar carteles sin la autorización y sello de la Dirección. Los comunicados oficiales deben respetarse sin excepción.
  • Se considerará uso indebido del material escribir directamente sobre los pupitres, cristales, puertas, paredes... La Dirección podrá ordenar la limpieza de lo ensuciado.
  • Es responsabilidad del grupo que ocupa cada clase la conservación de los útiles de trabajo como borrador, tizas, pantallas digitales, vídeos, etc.
  • En el caso de que, como consecuencia del incumplimiento de sus deberes (“respetar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones del centro”), se produzcan desperfectos en las instalaciones o mobiliario, se exigirá a los alumnos el pago de los mismos, de forma tan individualizada como sea posible. En los casos de que se produzca como consecuencia de un mal uso colectivo, podrá extenderse la exigencia del pago al grupo o grupos de alumnos responsables. (Aprobado por el O.M.R. el 24 de marzo de 1999)
  • Uso de las taquillas: A cada alumno/a se le asignará una taquilla y una llave numerada. En caso de que la pierda, debe comunicárselo al tutor lo antes posible. Al final de curso debe entregarse la taquilla en buen estado, así como la llave correspondiente. Si no la tiene, debe pagarla.
  • Cada taquilla (y su llave) es personal; y solo se puede cambiar si es absolutamente necesario, y con permiso de la Dirección.

 

ENFERMEDAD Y ACCIDENTES

  • Cuando en horario lectivo un alumno se encuentre mal o sufra algún accidente, debe informar al profesor correspondiente o a cualquier miembro del equipo directivo, quienes tomarán las medidas oportunas. Si fuera necesario, se avisará a la familia para que pasen a recogerlo lo antes posible. Los alumnos no deben marcharse del centro por propia iniciativa.
  • No se proporcionarán medicinas (ibuprofeno, paracetamol, etc.) a los alumnos.

 

SALUD Y SEGURIDAD

  • Es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa que el centro sea un entorno saludable y seguro para todos.
  • Si observas algo que pueda resultar peligroso para los demás, comunícalo inmediatamente a cualquier miembro del equipo directivo.
  • Está prohibido fumar o consumir bebidas alcohólicas en todo el recinto escolar.
  • Si algún alumno fuera sorprendido portando sustancias ilegales, será denunciado a la Ertzaintza.
  • Todos los elementos de seguridad del centro (p.ej. los extintores) deben ser respetados al máximo.
  • En caso de incendio, avisa de inmediato al personal del centro y sal de la forma más rapida y segura posible. No te pares a recoger tus objetos personales.
  • Presta atención al simulacro de evacuación que se realiza todos los años.

 

EVALUACIONES, REVISIÓN Y RECLAMACIONES DE NOTAS

  • Después de cada evaluación, las notas se publicarán en IKASGUNEA.
  • Si el alumno o sus representantes legales desean solicitar la revisión de la calificación dada, el plazo máximo para presentarla será de DOS días laborables contados a partir del día siguiente a la publicación de las calificaciones.
  • La revisión deberá solicitarse mediante ESCRITO (conforme al modelo del apartado Documentos) entregado en la secretaría del centro en el horario establecido.
  • Las evaluaciones parciales no son susceptibles de reclamación, sí de revisión.
  • Reclamación a las calificaciones finales:
    • Si el alumno o sus representantes legales desean presentar una reclamación por no estar de acuerdo con la calificación dada, el plazo máximo para presentarla será de DOS días laborables contados a partir del día siguiente a la publicación de las calificaciones.
    • La reclamación deberá realizarse mediante ESCRITO (conforme al modelo del apartado Documentos) entregado en la secretaría del centro en el horario establecido.

 

El incumplimiento de las normas se sancionará conforme a la legislación vigente (Decreto 201/2008 sobre derechos y deberes de los alumnos), aplicando medidas correctoras que podrán ir desde la amonestación oral y/o escrita por parte del profesor hasta la expulsión temporal inmediata por parte del Director como medida preventiva hasta la realización de los trámites pertinentes.